EEI (En Vivo)
Transmisión de Video en vivo desde la EEI (HD)
En estos canales se pueden ver algunas transmisiones en tiempo real de audio-vídeo dentro y fuera de la Estación Espacial Internacional (EEI), escuchar la voz de los astronautas, cosmonautas y algunas de sus comunicaciones por radio, además aquí se puede ver el acoplamiento de las naves lanzadas a la EEI e información relacionada con las misiones. Durante algunos periodos no hay ninguna transmisión, aunque el canal siempre esta activo.
La Tierra en vivo desde otra perspectiva (480p)
¿Dónde está la Estación Espacial Internacional en este momento?
Los 2 gráficos que se muestran a continuación, cortesia del sitio Heavens Above, marcan la trayectoria de la EEI al momento que se abre esta página, ambas imágenes se actualizan cada 5 segundos, pero para ver los cambios aquí es necesario actualizar o presionar f5. A continuación un enlace dónde puede ver la trayectoria y posición de la EEI constantemente actualizada.
El enlace de arriba es la página creada por el japonés Isana Kashiwai, ahí se pueden ver eventos como el acoplamiento de la nave Soyuz con la EEI, también el de los cargueros espaciales, pero una de las opciones más completas probablemente es N2YO donde se pueden monitorear casi todos los satélites y hay muchos datos sobre cada uno.
Vancouver México Nueva York Madrid Londres París Berlín Moscú Pekín Sídney
Los radioaficionados suelen utilizar programas de seguimiento satelital con los que no sólo se puede localizar la EEI, sino también la trayectoria demás satélites en órbita, así pueden saber donde están los satélites, qué área cubren y cuales son sus frecuencias. Entre los más destacados están el SatViewer, el Orbitron (descontinuado pero actualizable y muy funcional), o también el Gpredict, todos ellos multiplataforma. Para ajustar estos programas bastará con abrirlos, actualizar sus bases de datos y cargar de nuevo los satélites a la lista.
Para ver los lanzamientos espaciales en vivo
El canal de NASA en colaboración con ROSCOSMOS TV transmite en vivo los lanzamientos espaciales que tienen lugar en Baikonur, desde donde despegan las misiones de la nave Soyuz a la Estación Espacial Internacional (EEI), así como también los aterrizajes de las tripulaciones que regresan a la Tierra. En este canal se puede ver mucha información relacionada con cada misión, así como entrevistas, actividades previas a cada lanzamiento y más información sobre la actividad espacial en general.
Comunicaciones por radio desde la Estación Espacial Internacional
En la estación espacial se pueden llegar a utilizar distintas frecuencias de radio para, algunas de ellas se utilizan continuamente, mientras que otras están reservadas sólo para situaciones de emergencia. A finales de los años 80’s los cosmonautas soviéticos que habitaban la estación espacial MIR; establecieron una comunicación frecuente con radio-aficionados en la tierra, la primer comunicación espacial de este tipo (usando Ham-Radio) fue realizada por el astronauta estadounidense Owen Garriott (W5LFL) en 1983, durante la misión del transbordador Columbia STS-9 – Spacelab 1.
Hoy en día se continúa con esta práctica y es mas frecuente, incluso se han creado programas escolares para que los estudiantes hagan preguntas a los astronautas en la EEI cómo el ARISS, para astronautas y cosmonautas es una labor quizá rutinaria que realizan de buena voluntad, no obstante comunicarse por radio con esa estación puede llegar a ser un gran logro en la vida de un radioaficionado. La frecuencia de bajada de la EEIesta entre los 145,800 y los 145,825 MHz en VHF para radioaficionados.
Quiere ver la Estación Espacial Internacional ¿Qué puede hacer?
Probablemente usted alguna vez por casualidad; vio al cielo en una noche estrellada y se sorprendió de ver que una de las estrellas parecía moverse a una gran velocidad, hasta desaparecer de su campo visual, quizás lo que usted estaba viendo era precisamente la Estación Espacial Internacional o si tuvo la experiencia desde mucho antes, puede que se tratara de la legendaria Estación Espacial MIR, construida por la Unión Soviética desde 1986 y desorbitada de forma controlada el 23 de marzo de 2001.
En el caso de que usted quiera ver nuevamente la estación espacial, pero no de forma totalmente fortuita, sino más bien anticipándose a sus movimientos, lo siguiente puede ser de gran utilidad para este propósito:
La página N2YO de ITPROSTAR ofrece una muy buena alternativa (clic aquí para entrar), este sitio utiliza nuestra ubicación y nos dice que días y a que hora exacta (en formato de 24 horas) la EEI orbitará cerca de nuestro país. En este sitio aparece un registro de predicción con varios días de anticipación y un mapa, si seleccionamos alguna de las opciones; nos mostrará un trazo con la trayectoria calculada e incluso hasta que punto puede estar visible la estación o dónde será eclipsada. El registro mostrará todas las posibilidades de avistamiento (en caso que las haya) en 4 distintos niveles: No visible, Marginal, Bueno y Excelente. Si al entrar a la página todos los datos están en blanco, tendremos que esperar hasta que el registro arroje resultados en los que la EEI pueda ser visible, a menos que podamos viajar a otro lugar donde si sea visible en el momento, pero eso ya depende de mayores recursos y de hacer un seguimiento más exhaustivo, para el cuál pueden resultar útiles las herramientas de rastreo recomendadas al inicio. En la pagina principal del sitio hay un mapa de rastreo de la EEI en tiempo real por lo cuál si usted desea verla, puede hacerlo valiéndose únicamente de esta página sin necesidad de algún software.
Si hacemos clic en el botón ”Details”, se abrirá un mapa con información de gran precisión sobre el paso visible de la EEI sobre nuestra ubicación si se quiere y si lo que deseamos es volver para analizar otro resultado; sólo hacemos clic en ”Back to passes”.
Ya sea que sólo queramos ver la estación espacial con nuestros ojos, fotografiarlas o incluso captarla con un telescopio, de seguro esto será de mucha ayuda, pero eso no es todo; podemos realizar el mismo proceso para intentar observar otros satélites no geoestacionarios que al igual que la EEI; giran al rededor de la tierra, es importante comprender el hecho de que si un satélite está pasando por encima de nuestra ubicación, esto no significa que sea visible ya que también podría estar eclipsado a pesar de estar justo en frente de nuestros ojos. Muchos satélites seguramente están registrados en este sitio y la mayoría son visibles a determinadas horas, por ello hay que tener en cuenta estos pronósticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario