1EXfCxxrsEvNne7WtBA4aWuokuRexpqwEZ pagos a bitcoin instantaneos
Buscar este blog
miércoles, 30 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
domingo, 20 de diciembre de 2015
sábado, 19 de diciembre de 2015
viernes, 18 de diciembre de 2015
viernes, 11 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
Submarinos rusos avanzados "provocan pánico" en la Armada de EE.UU.
Publicado: 30 oct 2015 20:16 GMT
El submarino de propulsión nuclear K-560 Severodvinsk / RIA NOVOSTI / Пресс-служба ОАО "ПО "Севмаш"
Los modernos submarinos nucleares rusos de la clase Yasen representan una verdadera pesadilla para la Armada de EE.UU., afirman medios estadounidenses.
La Armada rusa ha comenzado a recuperarse de la caída de la Unión Soviética. El mejor ejemplo es el submarino de propulsión nuclear K-329 Severodvinsk, el primero de los sumergibles de ataque de cuarta generación de la clase Yasen proyecto 885, que entró en servicio en el 2014, informa la revista 'The National Interest'.
Severodvinsk es el submarino más avanzado de la flota rusa, señala la publicación, citando las declaraciones del almirante de la Armada estadounidense Dave Johnson: "Estamos ante un potencial adversario muy fuerte. Basta con mirar a Severodvinsk, la versión rusa de un submarino nuclear con misiles de crucero. Estaba tan impresionado que ordené la construcción de su maqueta con base en la información con la que contábamos".
El submarino alcanza una velocidad de 35/40 nudos. Es capaz de descender hasta 600 metros de profundidad, es menos ruidoso y porta una amplia variedad de misiles de crucero y torpedos teledirigidos.
"Rusia es consciente de que la tecnología evoluciona permanentemente, es por eso que está trabajando en el desarrollo de un versión mejorada de este submarino en el marco delproyecto Yasen-M, cuyo primer sumergible entrará en servicio el próximo año. Se espera que este nuevo modelo sea aún más silencioso que el Severodvinsk y estará equipado con sistemas y armamento más sofisticado".
Teniendo en cuenta que los submarinos estadounidenses Virginia no pueden operar a grandes profundidades ni a grandes velocidades, EE.UU. tendrá que construir más sumergibles para contrarrestar a Rusia, finaliza la revista.
Conozca el USS John Warner, el submarino "más mortífero" de EE.UU.
Publicado: 6 ago 2015 10:14 GMT | Última actualización: 6 ago 2015 10:14 GMT
Conozca al submarino "más mortífero" de Estados Unidos: USS John Warner / navy.mil
La Marina de EE.UU. ha lanzado un nuevo submarino nuclear clase Virginia, el USS John Warner. "Es el buque de guerra más mortífero y de más alta tecnología que tenemos en nuestro inventario", declara el almirante norteamericano Johnathan Greenert.
Todo sobre este tema
El USS John Warner fue botado el sábado 1 de agosto de 2015 en la Estación Naval de Norfolk, en el estado de Virginia. El buque está equipado con 12 estalaciones de misiles de crucero Tomahawk de alta precisión y con cuatro depósitos para torpedos pesados MK 48, informa laCNN.
Esta nave sigilosa de cuarta generación puede llevar a cabo misiones de vigilancia de áreas terrestres o marinas. Su importancia para la Armada norteamericana consiste en la posibilidad de realizar ataques contra buques de guerra y otros submarinos.
Se informa de que el buque también será utilizado para el transporte y el lanzamiento de vehículos aéreos no tripulados. "Es lo más brillante y genial que he visto en mi carrera militar", dijo el primer capitán del USS John Warner, el comandante Daniel Caldwell.
Gracias a las últimas tecnologías, la nave puede ser controlada por dos tripulantes en lugar de los cuatro requeridos para la navegación de buques de la generación previa. El centro de mando recibirá los datos en formato de vídeo, mientras que el submarino, de 7.800 toneladas de peso y 115 metros de longitud, se controlará con un 'joystick', como en un videojuego.
El buque lleva el nombre del exsenador norteamericano John Warner, quien realizó el servicio en el Cuerpo de Marines de EE.UU. Además, este militar ocupó entre 1972 y 1974 el cargo de secretario de la Armada de EE.UU.
Con qué armamento ruso no puede competir EE.UU.?
Publicado: 22 oct 2015 06:44 GMT | Última actualización: 22 oct 2015 19:38 GM
Buques militares rusos durante el ensayo para el Día de la Marina en Sebastopol, Crimea, el 24 de julio de 2015 / REUTERS / Pavel Rebrov
Con un presupuesto inalcanzable para el resto de países, las Fuerzas Armadas de EE.UU. están consideradas como las más poderosas del mundo. Sin embargo, Washington siempre ha ido a la zaga de sus competidores en un tipo de armamento: los misiles antibuque.
Todo sobre este tema
El 21 de octubre de 1967 un buque patrullero egipcio lanzó cuatro misiles de crucero de fabricación soviética P-15 Termit contra el destructor israelí Eilat, cerca de la Península del Sinaí, conquistada por Israel durante la Guerra de los Seis Días librada contra varios países árabes. Aquella fue la primera vez que se usaron misiles antibuque de más de 1.000 kilos de peso en una batalla real, lo que marcó una nueva era en la estrategia naval y desarrollo del armamento de este tipo, recuerda el portal Svobódnaya Pressa.
Los primeros que se unieron a la carrera armamentística en este ámbito fueron los ingenieros israelíes y suecos. Sin embargo, durante los siguientes casi seis décadas nadie logró alcanzar el nivel de la URSS. En los años 70 el Estado soviético desarrolló el misil supersónico P-500 Bazalt, con un alcance efectivo de 550 kilómetros, mientras que en los años 90 la Federación de Rusia ya disponía del misil de gran alcance 3M54 Kalibr. El P-800 Ónix, el armamento ruso más moderno de este tipo, fue creado a principios de la pasada década y puede alcanzar la velocidad supersónica de hasta Mach 2.5.
En otros países también existen misiles antibuque, si bien sus capacidades no tienen parangón con las de los misiles rusos, afirma el portal. La excepción puede ser elBrahMos indio, si bien se trata de un proyecto conjunto del país asiático con Rusia.
En EE.UU., la mayor potencia militar del mundo a día de hoy, se da una situación paradójica en relación a los misiles antibuque. De hecho, la Armada norteamericana dispone solo de los Harpoon, que entraron en funcionamiento en 1977, ya que el arma más moderna, el RGM/UGM-109B (el variante antibuque del misil Tomahawk) fue retirado de servicio en el año 2000.
Sabedor de que una potencia mundial no puede carecer de un tipo de armamento tan importante estratégicamente, el país norteamericano empezó a desarrollar el moderno misil antibuque de largo alcance LRASM, si bien, de momento, se encuentra en fase de pruebas. La fecha de su incorporación a las Fuerzas Armadas del país todavía no ha sido revelada.
Exgeneral de EE.UU.: "China tiene capacidad para destruir todas nuestras armas espaciales"
Publicado: 20 ago 2015 11:16 GMT
china / sinodefence.com
Con su creciente poderío militar, China está en condiciones de acabar con "todas las armas espaciales" de EE.UU., advirtieron altos exoficiales de Defensa estadounidenses.
Todo sobre este tema
Pekín está desarrollando programas de misiles que permitirán al gigante asiático destruir "casi todos nuestros recursos espaciales", alertó el exdirector de la Agencia de Defensa de Misiles de EE.UU., el teniente general retirado Trey Obering citado por Press Tv.
"Creo que China está desafiando a EE.UU., en concreto a nuestro programa estratégico ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento), nuestra capacidad de proyección y nuestros programas de misiles", dijo el teniente general retirado en un evento en el Instituto Hudson, Washington D.C.
Ya en el 2007 Pekín demostró que puede destruir satélites que se encuentran en la órbita baja, zona donde orbitan los satélites espías estadounidenses, recordó el exfuncionario describiendo a China y Rusia como las "amenazas cada vez más sofisticadas".
Además, Obering señaló otras "formidables amenazas" chinas para Washington, como la modernización del misil balístico antibuque supersónico DF-21, "clara y específicamente dirigido" a los portaviones estadounidenses, y el vehículo de asalto hipersónico Wu-14, que con sus "características de velocidad y maniobrabilidad, será un reto formidable para cualquier sistema de defensa aérea y de misiles".
Rusia y la India prueban sus capacidades navales en ejercicios con nuevas técnicas de defensa aérea
Publicado: 10 dic 2015 10:36 GMT
sputnikimages.com / Vitaly Ankov
Buques de guerra de la India y de Rusia han comenzado este jueves la fase activa de los ejercicios Indra Navy 2015, llevados a cabo en el golfo de Bengala, ubicado en el noreste del océano Índico.
Durante la fase activa de los ejercicios indo-rusos Indra Navy 2015, la cual se prolongará hasta este sábado, serán utilizadas por primera vez técnicas de defensa aérea consistentes en disparar a blancos voladores desde los buques, informa RIA Novosti citando una fuente de la Armada india.
En la principal base naval india está instalado un destacamento de buques de la Flota del Pacífico. Durante su estancia, hasta este miércoles, los Estados Mayores de ambas partes, en el marco de la fase costera de los ejercicios, llevaron a cabo la planificación y la preparación de las acciones conjuntas.
Rusia está representada por el crucero de misiles guiados Variag, el destructor Bistry, el buque cisterna Borís Butoma y el barco auxiliar Alatáu, que llegaron al puerto el pasado 7 de diciembre.
En el entrenamiento militar, celebrado este año por octava vez, van a participar por primera vez aviones Hawk de las Fuerzas Navales de la India. Además, la India participa con la fragata Sahyadri, el destructor Ranvir, el buque cisterna Shakti y el submarino Sindhuvir.
En el marco de los ejercicios Indra 2015, se llevó a cabo en el mes de noviembre un entrenamiento conjunto para mejorar las capacidades en la lucha contra el terrorismo en el polígono de Mahayán, cerca de la ciudad india de Bikaner. Entre las misiones programadas figuraron el patrullaje, la 'limpieza' de un territorio y los operativos de búsqueda y rescate.
Impresionante: La NASA publica espectacular fotografía de Venus
Publicado: 10 dic 2015 11:34 GMT
NASA
La NASA ha divulgado una espectacular fotografía nocturna de la Tierra con Venus en el fondo hecha por la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI).
Todo sobre este tema
La imagen fue captada por el astronauta japonés Kimiya Yui desde la EEI, con ayuda de la sonda nipona Akatsuki, que esta semana entró con éxito en la órbita de Venus, informa la NASA.
En la fotografía, el segundo planeta del sistema solar aparece en la parte superior brillando como una estrella sobre la superficie de la Tierra, iluminada por miles de luces de una metrópol
NASA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)